Devaluación incentiva a extranjeras a practicarse cirugías estéticas en Venezuela

150

Pacientes de Miami y otras ciudades de Colombia, de Aruba y Panamá vienen a Venezuela. Foto cortesía Eme de Mujer

Caracas. La hiperinflación más elevada del mundo que se registra en Venezuela ha animado a pacientes de América y Europa a elegir a este país para embellecerse con cirujanos plásticos locales, y a my buen precio,  según reseñó la BBC el miércoles 19 de diciembre.
«No sabía con qué me iba a encontrar. El resultado es buenísimo«, dijo al medio de noticias británico Emilce García, una panameña de 25 años que aterrizó la noche del 19 de noviembre en el aeropuerto de Maracaibo.

Lee también: LA GENERACIÓN DEL HAMBRE | Zulia: el estado rico donde los niños pasan hambre

El reportaje indica que Venezuela se ubica entre los 20 países con mayor número de cirugías estéticas en el mundo, según cifras de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, por sus siglas en inglés).
Su mejor año en la especialidad fue 2014. Quedó ubicada en el octavo lugar como la nación donde hubo más procedimientos estéticos, con 291.388. Sus cirujanos practicaron entonces, oficialmente, 84.886 operaciones de pecho, siendo el quinto país con más procedimientos de ese tipo.
Venezuela tiene aproximadamente 600 cirujanos plásticos registrados en su sociedad gremial, pero se calcula que hay al menos 1.000 en total. Solo 15 países, liderados por Estados Unidos, Brasil y México, tienen más capital humano especializado en el área.
La BBC recogió el testimonio de Ramón Marín, uno de los especialistas en cirugía estética más activos del occidente venezolano, quien precisó que en años recientes hubo un auge de pacientes de Miami y otras ciudades de Colombia, de la cercana isla de Aruba y de Panamá.

Lee también: Vías del centro de Venezuela están bajo el yugo del hampa

«De lunes a sábado, operábamos al día al menos una o dos pacientes del exterior. Era un promedio de 50% de pacientes de afuera«, detalló en su consultorio, una oficina con decorado de lujo y tecnología de punta ubicada en un centro clínico privado de Maracaibo.
La afluencia de pacientes locales disminuyó en los últimos meses, pero la de extranjeros siguió relativamente vigorosa. «Es lo que ha mantenido a la cirugía plástica venezolana funcionando», indicó Marín.
¿La razón? El costo es una gran ventaja para el turista. Una cirugía para aumentar el busto tiene un precio de entre $2.000 y $3.000 en Venezuela. En otras naciones de América y Europa, va de $8.000 a $15.000.
El reportaje de la BBC señala que algunas venezolanas que viven en el extranjero también cumplen el sueño de embellecerse de la mano experimentada —y menos costosa— de un médico venezolano.  «Prefieren viajar miles de kilómetros hasta su país de origen para operarse. Es una tendencia de los últimos dos años», indica la nota.
Lee aquí el reportaje completo de la BBC
 
 
 

¿Qué tan útil fue esta publicación?