Las bombas lacrimógenas han sido uno de los instrumentos de represión de las protestas de la oposición venezolana, pero las últimas represiones con estas sustancias han causado conmoción en manifestantes, espectadores y la denuncia de la ONG Provea al Ministerio Publico. El 10 de abril, fuerzas de seguridad del Estado lanzaron bombas lacrimógenas desde helicópteros para reprimir la manifestación de ese día: una mujer de casi noventa años, con diversas afecciones, murió por causa de la concentración del humo en su casa y pacientes de la Policlínica las Mercedes, entre ellos un niño de meses, se vieron afectados porque funcionarios de Guardia Nacional Bolivariana (GNB) arrojaron bombas lacrimógenas dentro del centro hospitalario.
Lee también: VIDEO | Vean el lanzamiento de bombas lacrimógenas desde un helicóptero
Las piedras, por su parte, han sido las armas para la defensa y contraataque de algunos manifestantes. Escombros de construcciones cercanas a las manifestaciones han sido lanzados a las fuerzas de seguridad del Estado. Juan Briceño, médico cirujano, comenta que los daños que pueden conllevar unas u otras van desde morados, hinchazón e irritación de las vías respiratorias hasta la muerte.
Briceño explica: “Las bombas lacrimógenas son un conjunto de sustancias químicas que poseen baja toxicidad y tienen un efecto corto que no compromete la vida las personas”. Asimismo comenta que las bombas lacrimógenas producen irritación en los lagrimales, en la garganta y en las vías respiratorias. El especialista advierte que puede sentirse como una asfixia, pero que realmente es solo la irritación, que no se debería de extender de los 40 minutos.
Sin embargo, Briceño afirma que si las bombas son arrojadas en un lugar cerrado, donde existe una gran concentración del humo, sí pueden comprometer la vida de las personas que se encuentren en el lugar. También, explica que si una persona tiene alguna predisposición pulmonar, al inhalar el humo de las bombas lacrimógenas se genera hiperactividad pulmonar y se puede complicar el cuadro del paciente.
Lee también: FOTOS | Así se enfrentaron efectivos de la PNB y la GN con manifestantes este sábado en Caracas
Comenta además que las piedras, por su parte, pueden ocasionar desde un morado e hinchazón hasta un sangrado interno que puede ocasionar la muerte de la persona. Todo dependerá del peso de la piedra, de la velocidad a la que sea lanzada y el lugar en donde impacte a la persona.
El tronco y las extremidades, dice el especialista, son las partes del cuerpo que no comprometen la vida de las personas y, por lo general, el traumatismo es leve: morado e hinchazón. Briceño explica que la cara y el cráneo son las partes vulnerables donde el efecto del impacto de una piedra puede ocasionar un traumatismo moderado: sangrado y fractura, por la delgadez de los huesos de estas áreas. También, advierte, un impacto en la cara o en el cráneo puede causar un traumatismo severo, donde se origina un sangrado interno que puede ocasionar la muerte.