INFOGRAFÍA | El alto costo de practicar deportes en Venezuela

1238

Tiendas vacías, sin mercancía y sin clientes, y precios que suben al ritmo de la inflación son parte del panorama en los comercios de implementos deportivos. El alza descontrolada ha complicado el sueño de jugar, con todos los artículos necesarios, disciplinas como fútbol o béisbol en el país. Pero, ¿cuánto cuesta que tu hijo(a) practique algún deporte en Venezuela? El Pitazo lo responde

Los implementos de cátcher son los más costosos | Foto: El Pitazo
Los implementos de cátcher son los más costosos | Foto: El Pitazo

Equipo El Pitazo

Para los venezolanos, el deporte siempre ha sido parte de sus vidas, ya sea practicándolo o, simplemente, como aficionado de alguna disciplina deportiva.

Generalmente, los padres motivan a sus hijos desde pequeños a practicar deportes de la mano con sus estudios, para que tengan recreación, un pasatiempo, ejercicio físico y ¿por qué no? para que llegue a ser un deportista profesional.

El deporte alienta la sana convivencia y aleja de los vicios y el ocio; pero la situación económica actual complica el deseo de practicar alguna disciplina, debido a los altos costos de los implementos, para los cuales se deben invertir hasta 10 salarios mínimos. Si los padres ganan la remuneración base de Bs. 15.051, la misión se hace cuesta arriba.

En Guárico, los precios de los implementos deportivos se duplicaron en los últimos seis meses, en un contexto en el que Venezuela ostenta el título de la nación más inflacionaria del mundo. El dueño de un comercio, quien prefirió no identificarse, resaltó que el alza de más del 100% en la mayoría de los artículos deportivos, ha disminuido las ventas en un 80%.

Precisó que de 10 distribuidores que les suministraban productos, solo uno se mantiene activo actualmente.

En Punto Fijo, una reconocida tienda de artículos deportivos se encuentra prácticamente sin implementos de las distintas disciplinas, una escena distinta a la de hace un año cuando los anaqueles se encontraban cargados de uniformes, balones, trajes de baños para natación, kimonos, entre otros artículos. «Desde diciembre aquí no llegan balones de ningún tipo, cuando antes teníamos todas las marcas, tamaños y colores. Lo mismo sucede con los uniformes, llegan pocos y solo algunas tallas», apuntó una de las vendedoras.

En Puerto Ordaz, la situación es similar. José Mata, propietario de «Cheo» Sport Internacional, explicó que dispone de poca mercancía en su establecimiento, debido a las restricciones cambiarias que afectan a los importadores. La situación lo ha llevado a trabajar principalmente con encargos. «Si dejo algo aquí se me quema, por eso ahora trabajo con pedidos».

«Cheo», como es conocido, tiene 26 años en el negocio y aunque ha trabajado directamente con las empresas básicas de Guayana, admite que ahora subsiste gracias a los contratos con compañías privadas.

En Cabimas, en el estado Zulia, a los comercios de implementos deportivos llegan contados clientes. Sin embargo, a Héctor Romero, administrador de una tienda deportiva con más de 45 años en el negocio, se le ve optimista. “A pesar de que ves la tienda sin nadie, nuestras ventas aún sustentan la rentabilidad de esto. Yo siempre le digo a mis muchachos que aquí se trabaja para el día a día y bueno, gracias a Dios nos mantenemos a flote”, expresó, mientras revisaba unas cuentas.

Romero señaló que los precios lo han hecho perder clientes en algunas ocasiones. “En estos días vino un señor muy interesado en un guante para su niño y, al momento de consultar el precio, casi llora. Imagínate que dijo que para poder comprarlo debería guardar el dinero del trabajo de un mes, sin comer y sin comprar más nada. Obviamente fue un cliente perdido, porque dejó el guante allí y se fue intranquilo», recordó.

Beisbol: 10 salarios mínimos de inversión

Para practicar beisbol, los implementos son más caros y presentan mayor variedad, dependiendo de la marca, el tamaño o la talla, y hasta la posición que se juegue.

Para vestir a un niño con todos los implementos necesarios en el beisbol, se requiere una inversión de 150 mil bolívares aproximadamente, equivalente a 10 salarios mínimos, adquiriendo las marcas más “económicas” del mercado. Si su posición es cátcher, los costos aumentan a más de 200 mil bolívares.

Para cualquier otra posición, los precios -de abajo hacia arriba- varían en el siguiente orden: Las medias se ubican entre 2.200 y 6.000 bolívares; y aumentan a casi 10.000 si son de marcas reconocidas; los tacos rondan los 18.900 bolívares para niños con tallas de 8 a 12; más allá de ese tamaño pueden costar hasta 70.000 bolívares.

Las copas (protección para el área genital) cuestan entre 2.700 y 4.500 bolívares. Los pantalones se pueden conseguir desde 10 mil bolívares y las correas oscilan entre 2.300 y 7.000 bolívares.

Lo más caro no es la vestimenta, sino los complementos para practicar este deporte. Guantines de bateo rondan los 16 y 20 mil bolívares; los cascos se consiguen entre 39 y 46 mil bolívares y el bate apropiado puede alcanzar los 55 mil bolívares.

Medias de béisbol oscilan entre 2.200 y 5.050 bolívares | Foto: El Pitazo
Medias de béisbol oscilan entre 2.200 y 5.050 bolívares | Foto: El Pitazo

Los guantes son los implementos más caros, porque es donde hay más especialidades. Un guante para posiciones distintas a la primera base o la receptoría, entre 10 y 12 pulgadas, marca Tamanaco o Franklin, va de 25 a 55 mil bolívares.

Las-correas-para-beisbol-de

Pero si de posición se trata, los cátcher representan el mayor gasto. Las chingalas (protección que cubre desde la rodilla hasta el tobillo) cuestan 125.900 bolívares y los petos (pechera) se consiguen desde Bs. 19.500 hasta Bs. 96.000.

Los guantes para cátcher, coloquialmente llamados «mascota», se consiguen más fácilmente en la marca Wilson y pueden rondar entre los 50 y los 66 mil bolívares fuertes.

Foto: El Pitazo
Las correas para béisbol dependen del tamaño de cada niño | Foto: El Pitazo

Fútbol: 6,6 salarios mínimos de inversión

En el caso del fútbol, el precio de la indumentaria disminuye, pero continúa siendo elevado, pues ronda los 100 mil bolívares, el equivalente a 6,6 salarios mínimos.

De arriba hacia abajo, las franelas cuestan alrededor de 20 mil bolívares; los shorts para niño -dependiendo de la marca- varían de 8 mil a 17.300 bolívares y más. Las medias se consiguen desde 2.500 bolívares, pero pueden repuntar a 19 mil bolívares en marcas como Adidas.

Las canilleras van por el mismo camino. La más barata puede costar 6 mil bolívares y si se busca una con accesorios, que cubra además el tobillo y traiga sus propias medias, entonces oscilan desde 21 mil hasta 26 mil bolívares.

Los zapatos, en cambio, varían dependiendo de la especialidad, además de otros factores como la talla, el peso y la marca. Mientras más grande el pie y más ligero el zapato, los tacos para fútbol de campo pueden costar desde Bs. 18.900 hasta 50 mil bolívares aproximadamente. Los zapatos con micro taco, especiales para fútbol sala, se mantienen entre 20 y 45 mil bolívares.

En cuanto a las pelotas, un balón para fútbol sala -número 4- cuesta desde 18 mil bolívares hasta 81 mil bolívares, si se trata del original del último mundial de fútbol, de modo que la inversión es alta, sin considerar –además- que algunos implementos se deben cambiar trimestral o anualmente.

Balones de fútbol varían si es fútbol sala o fútbol campo
Balones de fútbol varían si es fútbol sala o fútbol campo | Foto: El Pitazo

Otras disciplinas deportivas

Y no solo el beisbol y el fútbol son deportes costosos por la cantidad de accesorios que se necesitan para su práctica. En el judo, donde solo se requiere el kimono y el cinturón, el gasto es de aproximadamente 210 mil bolívares, pues se deben comprar dos kimonos (azul y blanco), que son exigidos en competencias.

Judo

En el kárate, un deporte que también es muy practicado en el país, se debe tener -para practicar y competir- el kimono, protector bucal, espinilleras y guantes que rondan los 140 mil bolívares aproximadamente.

Karate

En la natación, se necesitan de 35 a 40 mil bolívares para adquirir el traje de baño, lentes, gorro y tapa oídos, siendo esta la disciplina «más económica» para practicar, aunque son necesarios más de dos sueldos mínimos para la compra de los implementos.

Natación

Boxeo

¿Qué tan útil fue esta publicación?