
Caracas.- Este 21 de noviembre, Día del Estudiante Universitario, los jóvenes de distintas escuelas de principal casa de estudios del país, la Universidad Central de Venezuela (UCV), se concentraron en la Plaza Cubierta del Rectorado para realizar una asamblea en la que plantearon sus principales problemas y exhortaron a la comunidad universitaria a mantener activa la lucha por la democracia.
Luego de que varios de los muchachos expusieron sus puntos de vista, los jóvenes decidieron tomar las calles y se dirigieron a la salida del Clínico Universitario, donde se encontraron con un contingente de la Policía Nacional Bolivariana que impidió el paso hacia la plaza de Las Tres Gracias, donde los estudiantes pretendían hacer un acto simbólico.
En el arco de la UCV se inició un enfrentamiento entre funcionarios de seguridad y jóvenes que lanzaron botellas y bombas caseras y cuya acción fue respondida con lacrimógenas y perdigones de goma que impactaron al menos a cinco de los manifestantes.
Manifestación de calle
“A la calle” era la consigna que todos los jóvenes coreaban la mañana de este miércoles bajo el techo de la Plaza Cubierta de la Universidad Central de Venezuela. Los llamados a la calma, a la “acción con consciencia” y a la “planificación” eran atajados con más gritos de los estudiantes que este 21 de noviembre pedían conmemorar su día con una manifestación de calle, pero cuando la única opción fue marchar, los muchachos fueron retenidos, esta vez por los cuerpos policiales que les impidieron salir de los linderos de la UCV.
La conmemoración del Día del Estudiante inició con una asamblea en la que intervinieron no solo los alumnos de la UCV, sino representantes del Magisterio, del Congreso Nacional de Juventudes, de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), y de otras casas de estudio como la Universidad Monteávila, La Metropolitana, Santa María, la Simón Bolívar y la Católica Andrés Bello.
Quien quiso tomó la palabra en esta asamblea abierta en la que los discursos coincidieron en la necesidad de articular una plataforma de lucha en la calle para salir del gobierno de Nicolás Maduro.
Alfredo Díaz, secretario adjunto de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, pidió a los estudiantes alzar la voz y mantener activa la lucha por la democracia del país y por las reivindicaciones estudiantiles. “Nos han querido hacer crees que el Gobierno es más fuerte que nosotros, nos han querido amedrentar, nos han asesinado compañeros, nos han metido presos. Hoy, tan solo por pensar, cualquiera es una amenaza para la dictadura”, dijo a sus compañeros.
Otro en dirigirse a los presentes fue José Elías Torres, representante de la CTV, quien expuso la necesidad de condensar los problemas que aquejan al país. «La única forma de sacar a Maduro es la constitucional y nosotros tenemos que prepararnos», apuntó
«Es una lucha de todos los sectores», complementó la profesora Raquel Figueroa, representante del magisterio. La docente pidió a la comunidad universitaria «alzar sus banderas como en el 57 para derrotar la dictadura».
“Claro que queremos calle, pero queremos calle articulada, calle con planificación”, gritó Ernesto Rodríguez, secretario de reivindicaciones de la UCV para responder a la comunidad universitaria que se dirigía hacia la entrada del Clínico Universitario.
A la calle
Casi a las 12 del mediodía los estudiantes iniciaron una confrontación con el contingente de la Policía Nacional que se encontraba apostado en la entrada del recinto universitario con cascos y escudos antimotín.
El contingente de seguridad se encontraba apostado en los alrededores de la UCV desde tempranas horas de la mañana y estaban acompañados inclusos por tres ballenas estacionadas cerca de la entrada de Plaza Venezueña
Los líderes estudiantiles intentaban mediar con los funcionarios a cargo para que les permitieran el acceso hacía la plaza de Las Tres Gracias, cuando desde un grupo de chicos encapuchados salió la primera botella.
Los agentes respondieron con dos bombas lacrimógenas que lograron dispersar por un momento a los estudiantes. En este primer impasse resultó agredido Jhon García, comandante y encargado de negociación de la PNB, quien recibió un impacto con una piedra en el labio inferior.
La calma volvió por casi media hora, hasta que se reavivaron los enfrentamientos, esta vez liderados por la Guardia Nacional que reemplazó a los funcionarios policiales que no contaban con equipamiento antimotín.
La confrontación violenta terminó cerca de las dos de la tarde y el saldo fueron 5 estudiantes heridos por perdigones, una joven con una herida abierta en el rostro y varios funcionarios de la policía heridos como resultado del impacto de una bomba casera.
Más tarde, la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, rechazó lo ocurrido y recordó los hechos de 1957 cuando estudiantes de la institución que dirige y de la Universidad Católica Andrés Bello salieron a protestar contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Entretanto, varios estudiantes denunciaron la violación a la autonomía universitaria por parte de varios militares que cruzaron el arco de la UCV para atacar a los manifestantes.
En Miraflores, en cambio, el presidente Nicolás Maduro recibió a quienes lo apoyan desde el sector estudiantil y los llamo a “tomar las calles” desde hoy y hasta el 10 de enero en defensa de su Gobierno.












