

Maturín.- Los 12 niños indígenas intoxicados con yuca amarga también presentan malnutrición por déficit alimenticio. Esto forma parte del diagnóstico médico que hicieron los especialistas que atendieron a los pequeños cuando ingresaron la mañana de este lunes a la emergencia pediátrica del Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, estado Monagas.
Lee también: Intoxicado niño de un año tras comer yuca amarga en Los Teques
La jefa del servicio, Yasirka Vásquez, explicó que algunos presentaban infecciones en la piel como la escabiosis y el impétigo costroso, además de la enfermedad del signo de bandera, asociada a la malnutrición. «También tenían el abdomen en forma de globo, que es una de las características de la presencia de parásitos», explicó.
Los pequeños, al igual que los otros dos adultos, llegaron al centro asistencial con fuerte dolor abdominal y vómito. Fueron dados de alta en horas de la tarde del lunes, después que fueron hidratados para contrarrestar el efecto del ácido cianhídrico en el organismo.
Las personas se intoxicaron al comer yuca amarga en forma de casabe, que fue preparado de forma incorrecta. Por esa ingesta murió Omaira Rivas Hernández (2), la víctima más reciente por esta causa en Monagas que ya suma tres fallecidos y 173 intoxicados, según el reporte propio de El Pitazo.
Lee también: AUDIO | Una niña muerta y 14 intoxicados por consumo de yuca amarga en Maturín
Marisol Hernández, mamá de Omaira y de seis de los afectados, preparó casabe para saciar el hambre de sus hijos. La mujer arrancó el tubérculo del patio de su casa, lo ralló y lo exprimió con un pedazo de tela para sacarle el yare, un líquido amarillo con alto contenido de ácido cianhídrico que es capaz de matar a una persona hasta en tres horas. Pero el líquido no salió por completo y por eso se envenenaron.
Los otros siete afectados son seis primos y una tía de la niña fallecida. Todas las personas residen en la comunidad indígena de San José de Buja, al sur de Maturín.